Pensamientos, reflexiones y conceptos psicoanalíticos bajo una perspectiva basada en las teorías de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Por Silvia Kanievsky.
"Psicopatología de la vida cotidiana" Sigmund Freud, (1901)
Este libro siempre me ha apasionado, junto con "La interpretación de los sueños", "Psicopatología de la vida cotidiana" es uno de los textos más accesibles de Freud y una de sus contribuciones más interesantes al psicoanálisis aplicado a la vida diaria. Llevo desde los 16 años leyéndolos, al derecho y al revés!
1. Introducción al texto "Psicopatología de la vida cotidiana"
En Psicopatología de la vida cotidiana (1901), Freud analiza cómo los pequeños errores y olvidos de nuestra vida diaria (actos fallidos, lapsus, olvidos, equivocaciones al hablar) no son simples accidentes, sino que revelan contenidos reprimidos del inconsciente.
Este texto representa una parte crucial de la teoría freudiana, ya que conecta el inconsciente con las manifestaciones más cotidianas, haciendo que la teoría psicoanalítica se aplique no solo a casos clínicos, sino a la vida común de cualquier persona.
2. Lapsus y actos fallidos:
Para Freud, un lapsus o acto fallido es una expresión del inconsciente que emerge de forma indirecta. No es un simple error o descuido, sino que revela un conflicto psíquico no resuelto.
En el libro, Freud ofrece numerosos ejemplos donde las personas olvidan nombres, cambian palabras o cometen errores que parecen triviales, pero que esconden deseos o pensamientos reprimidos.
El lapsus más famoso de Freud en el que olvida/cambia el nombre de un conocido pintor renacentista (Signorelli) mientras relata una historia, lo que lleva a una reflexión sobre la relación entre el olvido de nombres y los deseos inconscientes.
3. Los olvidos y las motivaciones inconscientes:
Olvido de nombres y citas: Según Freud, el olvido de nombres propios, citas o compromisos no es casual, sino que ocurre cuando el nombre o el recuerdo en cuestión está conectado con algún contenido reprimido, como un deseo o un conflicto emocional.
En ocasiones, las personas olvidamos cosas importantes, no por descuido, sino por evitar enfrentarse a algo emocionalmente incómodo.
Jacques Lacan veía en estos olvidos una demostración clara de cómo el significante se desliza en el lenguaje, revelando que la estructura simbólica está en juego.
4. Deslices al hablar, los famosos "lapsus":
Equivocaciones en el habla: Freud explica que cuando decimos algo incorrecto, a menudo estamos expresando lo que realmente pensamos o sentimos. El lapsus es la manera en que el inconsciente "habla" a través del sujeto.
Freud analiza estos deslices del lenguaje y los relaciona con los deseos ocultos, pensamientos reprimidos o conflictos inconscientes.
5. Simbología de los pequeños errores:
Errores cotidianos: Freud también se enfoca en pequeñas equivocaciones como perder objetos, confundir fechas o cometer errores en acciones simples. Todos estos errores son manifestaciones del inconsciente.
La interpretación detrás de estos errores, según Freud, es que nada es casual en la psique humana y cómo todo error o desliz tiene un significado velado, una causa inconsciente.
6. Reflexión final sobre la relevancia contemporánea:
El escrito de Freud fue tan relevante, que hoy en día, seguimos utilizando el término "lapsus freudiano" para referirnos a errores verbales que revelan lo que en realidad queremos decir. Incluso en la era digital, estos pequeños errores siguen teniendo un profundo significado en la interpretación psicoanalítica.
En la vida cotidiana, seguimos revelando nuestros deseos reprimidos a través de pequeños actos fallidos y vean cómo Freud nos invita a observarnos a nosotros mismos con mayor profundidad.
Sobre los lapsus: “No existe lo accidental; tras cada lapsus se oculta una intención de comunicar algo que no se logra formular por completo de manera consciente.”
Sobre los olvidos: “Lo que olvidamos no se ha perdido del todo, sino que ha sido desplazado. El inconsciente, a menudo, lo retiene.”
Sobre los errores cotidianos: “Los errores más insignificantes revelan nuestros pensamientos más íntimos.”
Me gustaría y creo que sería muy esclarecedor, sus comentarios, ejemplos o casos clínicos, lo que haría el tema más dinámico y ameno. Muchas gracias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La interpretación de los sueños según Freud: La vía regia hacia el inconsciente.
En 1900, Freud publica La interpretación de los sueños, un texto que cambiaría la comprensión de la mente humana y que él mismo consideró co...
-
El Seminario 10 de Lacan, titulado "La Angustia" (1962-1963), es uno de los seminarios más importantes de su enseñanza, donde Laca...
-
Muchos son los textos en los que Sigmund Freud enunció de manera magistral lo que hoy, gracias a la enseñanza de Jacques Lacan, podemos deno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario