Pensamientos, reflexiones y conceptos psicoanalíticos bajo una perspectiva basada en las teorías de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Por Silvia Kanievsky.
La Interpretación en el Psicoanálisis Lacaniano: El Reino del Significante.
En el psicoanálisis lacaniano, la interpretación es una operación que se aleja de la búsqueda de significados predefinidos para el sujeto. A diferencia de enfoques clásicos que enfatizan el "desciframiento" de símbolos y la revelación de un significado oculto, en la clínica lacaniana, el trabajo del analista se centra en el significante.
¿Qué es el Significante?
Para Lacan, el significante es una unidad que no tiene un sentido fijo. Es el material del lenguaje que flota, formando redes que nos estructuran. En su teoría, el significante siempre precede al significado. El significado, por su parte, es una respuesta momentánea y contextual, una especie de efecto colateral que surge cuando un significante se coloca en una cadena de otros significantes.
La Interpretación no Tradicional.
Cuando hablamos de interpretación en el marco del psicoanálisis lacaniano, no estamos buscando lo que algo "significa" en el sentido habitual. La interpretación en Lacan es un corte, un gesto que rompe la cadena de significantes de modo tal que algo nuevo emerge, una interrupción que perturba al sujeto en su intento de mantener una coherencia en su discurso.
El analista, lejos de ofrecer un sentido o interpretar lo que el paciente dice de manera lineal, introduce lo que Lacan llama la "política del significante". Esto significa que la interpretación no busca reconstruir una verdad escondida, sino que apunta a desmontar o quebrar las ilusiones del sujeto en cuanto a su discurso. El analista escucha más allá de lo que se dice explícitamente, detectando las repeticiones, los errores y los lapsus, para subrayar lo que queda en las grietas del discurso.
La Fuerza de la Intervención: El Poder del Corte.
Un aspecto clave de la interpretación lacaniana es su carácter disruptivo. Lacan señala que la interpretación más efectiva es la que introduce un corte, un quiebre en la cadena de significantes. El corte no se dirige al contenido manifiesto de lo que se está diciendo, sino a la estructura del lenguaje mismo, destacando los vacíos, los equívocos y los silencios que hablan más que las palabras.
Este corte no es una explicación, sino una intervención que interrumpe el flujo habitual del sentido para permitir que algo del deseo inconsciente aparezca. Aquí reside la eficacia del acto interpretativo: no en dar respuestas, sino en permitir que el sujeto se confronte con lo que está en juego para él más allá del significado consciente.
La Interpretación como Apuesta en el Inconsciente.
Lacan lo dice claramente: el inconsciente está estructurado como un lenguaje. De ahí que la interpretación en el análisis debe dirigirse a la estructura del lenguaje en el que se articula el inconsciente. No se trata de entender "qué significa" un sueño, un síntoma o un lapsus, sino de intervenir en la lógica significante que lo produce. En este sentido, la interpretación es una apuesta en la que se juega el deseo del sujeto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La interpretación de los sueños según Freud: La vía regia hacia el inconsciente.
En 1900, Freud publica La interpretación de los sueños, un texto que cambiaría la comprensión de la mente humana y que él mismo consideró co...
-
El Seminario 10 de Lacan, titulado "La Angustia" (1962-1963), es uno de los seminarios más importantes de su enseñanza, donde Laca...
-
Muchos son los textos en los que Sigmund Freud enunció de manera magistral lo que hoy, gracias a la enseñanza de Jacques Lacan, podemos deno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario