Menú

El concepto de "extimidad".

El concepto de "extimidad" fue desarrollado por Jacques-Alain Miller a partir de la obra de Jacques Lacan. Se trata de una palabra que combina "exterior" e "intimidad", y expresa una paradoja fundamental: aquello que es más íntimo, más propio del sujeto, se encuentra también en el exterior, en el campo del Otro. Lacan introdujo el término "extimidad" en su seminario "La ética del psicoanálisis" (1959-1960), para describir cómo lo más íntimo del sujeto, su deseo y su goce, no pertenece estrictamente a su interioridad, sino que está "exteriorizado" en relación al Otro. El Otro, en la teoría lacaniana, es esa instancia simbólica y estructural que regula el deseo, el lenguaje, y la ley en la vida del sujeto. Miller retoma este concepto y lo profundiza en su seminario "La Extimidad" (1985-1986). En su desarrollo, subraya que lo más radicalmente íntimo del sujeto, sus deseos, pulsiones y fantasmas, no se encuentran "dentro" de él, sino que están estructurados por el discurso del Otro. De este modo, lo más íntimo no es exclusivamente privado ni puede ser completamente dominado o conocido por el sujeto mismo; siempre está atravesado por el Otro. En la clínica psicoanalítica, el concepto de extimidad señala cómo los sujetos muchas veces encuentran lo más ajeno o extraño en lo más familiar. Miller señala que, en el análisis, el sujeto se confronta con una verdad íntima que, sin embargo, le es ajena, le es "extima". Por ejemplo, los síntomas o los actos fallidos son manifestaciones de algo profundamente propio que se experimenta como extraño. Podemos ver la extimidad en las relaciones interpersonales, donde algo profundamente íntimo (como un deseo reprimido) puede aparecer en la relación con el Otro, haciéndose visible de forma inesperada. Esta idea pone en crisis la distinción rígida entre lo interno y lo externo, lo personal y lo ajeno, mostrando que el sujeto está siempre en relación con algo que es propio pero que se le escapa, precisamente porque es mediatizado por el Otro. El concepto de extimidad desafía nuestra idea de interioridad y nos invita a pensar que lo más íntimo del sujeto no es algo puramente interior, sino que está siempre "afuera", estructurado por el lenguaje y el deseo del Otro. Para Miller, esta paradoja se vuelve clave en la clínica psicoanalítica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La interpretación de los sueños según Freud: La vía regia hacia el inconsciente.

En 1900, Freud publica La interpretación de los sueños, un texto que cambiaría la comprensión de la mente humana y que él mismo consideró co...