Pensamientos, reflexiones y conceptos psicoanalíticos bajo una perspectiva basada en las teorías de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Por Silvia Kanievsky.
Jacques Lacan: Seminario 4 'La relación de objeto'
Hoy vamos a hablar del Seminario 4 de Lacan, titulado La relación de objeto. Este seminario se centra en la noción de objeto y su relación con el deseo, el Otro y las estructuras psicoanalíticas.
1. La relación de objeto en el psicoanálisis:
Lacan critica la idea de la "relación de objeto" que otros psicoanalistas como Melanie Klein desarrollan. En lugar de ver la relación del sujeto con el objeto en términos de una necesidad de complementariedad o satisfacción, Lacan insiste en que el objeto es siempre faltante, estructurado por el deseo y el Otro.
El 'objeto a' juega un papel central como causa del deseo, pero este objeto es algo siempre perdido o inalcanzable.
2. El papel de la falta (manque):
Uno de los puntos clave es la noción de falta (manque). Para Lacan, el objeto no es algo que pueda llenarse completamente. El sujeto está estructurado alrededor de una falta, y es esta falta la que genera el deseo. Esto es diferente a la idea de que el objeto podría llenar un vacío.
El Otro está involucrado en la estructuración de esta falta. Es en el lugar del Otro donde el sujeto busca significación y, al mismo tiempo, se enfrenta a la imposibilidad de obtenerla completamente.
3. El triángulo imaginario:
Lacan revisa el triángulo edípico desde una perspectiva simbólica y real. No es solo una cuestión de figuras imaginarias (madre-padre-hijo), sino de posiciones simbólicas en relación con el Otro.
Aquí, la función paterna y la intervención de lo simbólico son cruciales para entender cómo el sujeto se separa de la madre (el primer objeto) y cómo se estructura el deseo en torno a la falta.
4. La dialéctica del deseo:
Lacan profundiza en cómo el deseo no se dirige simplemente hacia objetos concretos, sino que está estructurado por una búsqueda interminable de lo que falta. El objeto del deseo está marcado por su ausencia y es siempre mediado por el lenguaje.
El 'objeto a' es esa causa perdida del deseo, que nunca puede ser alcanzada directamente, pero que estructura todas las relaciones del sujeto.
En los siguientes posts iremos desarrollando varios de estos conceptos y si están interesados en algún tema en particular, pueden enviar un comentario o un mensaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La interpretación de los sueños según Freud: La vía regia hacia el inconsciente.
En 1900, Freud publica La interpretación de los sueños, un texto que cambiaría la comprensión de la mente humana y que él mismo consideró co...
-
El Seminario 10 de Lacan, titulado "La Angustia" (1962-1963), es uno de los seminarios más importantes de su enseñanza, donde Laca...
-
Muchos son los textos en los que Sigmund Freud enunció de manera magistral lo que hoy, gracias a la enseñanza de Jacques Lacan, podemos deno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario